Bienvenido: Exmork Machinery
Idioma:

Noticias de tecnología

Manipulación segura de objetos pesados: Protocolos para prevenir lesiones

Manipulación segura de objetos pesados: Protocolos para prevenir lesiones

Riesgos clave en la manipulación de materiales

Lesiones musculoesqueléticas: Distensiones de espalda, hernias discales y daños articulares por levantamiento inadecuado.

Riesgos de aplastamiento: Caídas de tuberías/bombas que causan lesiones en pies/manos (los accidentes más comunes en la obra).

Peligros en el transporte: Desplazamiento de cargas durante el transporte que puede provocar lesiones al conductor o peligros en la carretera.

Técnicas adecuadas de elevación

Evaluación de la carga:

Si es demasiado pesada o voluminosa, utilice ayudas mecánicas o levante en equipo.

Posición corporal:

Pies separados a la anchura de los hombros, flexione las rodillas (no la cintura).

Mantenga la espalda recta, levante lentamente utilizando los músculos de las piernas.

Descenso de cargas: Invierta el movimiento de elevación: doble las rodillas, no la columna.

Consejo visual: "¡Levante con las piernas, no con la espalda!"

Manipulación de tuberías y equipo pesado

Requisitos de EPP

Cascos de seguridad (caída de objetos).

Botas con punta de acero (protección contra aplastamiento). Guantes de cuero (agarre y seguridad para las manos).

Seguridad en el transporte

Durante el día: Marque con una bandera los extremos salientes de las tuberías.

Durante la noche: Use reflectores/cinta adhesiva reglamentaria.

Sujeción de cargas:

Inspeccione las cadenas después del primer movimiento; vuelva a apretarlas si están flojas.

Evite paradas repentinas para evitar que la carga se desplace.

Manejo de tuberías en obra

Rodamiento de tuberías: Empuje desde los extremos; nunca coloque las manos dentro de la tubería.

Ganchos para tuberías:

Use ganchos que no dañen (protejan los extremos roscados/biselados). Control con cuerdas de cáñamo de ¾" (anudadas para mejor agarre).

Eslingas de brida: Eslingas de dos brazos con líneas de control dobles para mayor estabilidad.

Mejores prácticas de elevación mecánica

Revisiones previas al uso: Inspeccione las cadenas, cuerdas y ganchos para detectar desgaste o daños.

Coordinación del equipo:

Asigne observadores para elevaciones a ciegas.

Use señales manuales claras o radios.

Alerta de emergencia: Más del 30% de las lesiones por levantamiento se deben a fallas del equipo (OSHA).

Preparación para emergencias

Botiquines de primeros auxilios: Provistos para distensiones y esguinces.

Capacitación: Enseñe al personal a reconocer los primeros signos de sobreesfuerzo muscular.

Regla de oro:

"Ninguna carga vale toda una vida de dolor; en caso de duda, ¡pida ayuda!"